Origami: Cubo Rosa Mágico guía paso a paso, hazlo tu misma

Cubo rosa Origami

  Pasos Para Crear un Cubo Rosa Mágico de Origami

El origami es simplemente fascinante. Con varios doblados y mucha paciencia se pueden crear cosas complicadas y bellas. Hoy veremos cómo crear un cubo que se convierte en una rosa siguiendo unos pasos muy simples. Este diseño fue creado por Valerie Vann y para ello es recomendado utilizar dos tonos diferentes que se vean bien juntos.

Ahora veamos los pasos para crear este cubo rosa mágico de origami

Comencemos con las hojas de los diferentes tonos. Puedes utilizar hojas de origami o de papel construcción, con tal de que estés cómodo trabajando con ellas. Necesitaras varias de cada tono porque vamos a recortar un poco. Vas a recortar tres cuadros de 10 cm x 10 cm para cada color, es decir tres de un color y tres de otro. Luego de que tengas eso preparado, escoge cual de los tonos serán utilizadas para los pétalos de la rosa. Toma el primer cuadro y comenzamos a doblar.


Aprende a hacer un cubo rosa origami

Aprende a hacer un cubo rosa origami

Primer doblado de tu origami​

El primer doblado es desde la parte inferior del cuadro hasta el borde superior, de forma que se cree una línea horizontal perfecta. Luego de que hagas esto, pon el cuadro de vuelta en su posición original. Tomando el borde inferior de nuevo, llévalo hasta la línea horizontal creada y dobla firmemente. Necesitamos poder ver bien estas líneas de guía para después. Ahora dale la vuelta al cuadro y haz lo mismo con el otro borde, de forma que queden 3 líneas entre cada borde.

Coloca el cuadro con las líneas de forma vertical enfrente de ti y coge la esquina superior en la derecha. Esta la llevaras a la primera línea a la izquierda, dejando un pequeño espacio entre la punta de la esquina y el borde inferior, casi como un rectángulo. Ahora abre el cuadro y dale vueltas hasta que el triangulo formado quede debajo y haz el mismo procedimiento de tomar la esquina y doblarla hacia adentro. Recuerda dejar el espacio del triangulo. Abre el cuadro de nuevo. Deberían verse dos líneas diagonales y paralelas ahora.

Tu rosa origami necesita toda tu atención ahora ​

Presta mucha atención ahora. Coloca el cuadro de manera que uno de los triángulos quede arriba y el otro debajo. Dobla el triangulo de abajo hacia arriba hasta que la punta quede sobre la línea horizontal superior. Ahora, nota que hay una línea vertical visible sobre el doblado del triangulo. Con la punta de tu dedo, presiona el origen de la línea y con otro dedo empuja la parte restante de la izquierda hacia la derecha. Ahora, el bolsillo que quedo debajo lo aplanaras hacia adentro. Debe quedarte un tipo de boomerang ahora en la hoja, no sé si lo visualizas como yo pero ahí esta.

Dale vuelta al cuadro y observa que hay un pequeo cuadro entre un triangulo y un rectángulo. Abre el rectángulo y recoge la parte restante de la hoja. Dóblalo de manera que quede parado y que tenga dos rayas diagonales. En la raya mas grande, afinca el dedo e introduce el triangulo. Asegúrate de doblar la parte izquierda superior del triangulo hacia afuera. Ahora tendrás un diamante entre dos tapas. Lo que falta ahora es doblar ambas tapas hacia dentro de forma que te quede una Z. Dale vuelta a la Z y dobla las esquinas sobresalientes hacia la figura. Como último paso para este pétalo, dobla cada esquina hacia adentro de forma que quede una línea vertical entre cada doblado, y se vea como un cuadro pequeño. Ya de que te asegures se vean las líneas de guía, puede dejarlo abrir y ponerlo a un lado. Realiza estos pasos con los otros dos cuadros de este tono para terminar de hacer los pétalos de este cubo rosa mágico.


Aprende a hacer un cubo rosa origami

Increible cómo queda cuando lo juntas.

Hablemos de esas hojas para tu origami

Ya si podemos comenzar con las hojas o ramas de la rosa, como quieras llamarlo. Toma el primer cuadro de otro tono y vamos a doblar. Los primeros pasos son iguales que para los pétalos. Tomas el borde inferior y lo llevas al superior para crear la línea horizontal. Luego abres el cuadro y doblas cada borde hacia la línea horizontal. Coloca el cuadro con sus tres líneas de forma que estas queden verticales y toma la esquina superior de la derecha y dóblala hacia adentro, recordando dejar el espacio del rectángulo. Abre el cuadro y haz lo mismo con la otra esquina. Deberías tener las dos líneas diagonales ahora de nuevo. Dobla uno de los triángulos hasta la línea horizontal superior, afinca el dedo en la línea vertical del triangulo y dóblalo hacia adentro, tomando la parte izquierda del triangulo y llevándolo hacia afuera. Toma el rectángulo de abajo y dóblalo hacia adentro.

Estamos de vuelta en el punto donde el cuadro está entre el rectángulo y el triangulo. Aquí es donde comienzan a cambiar los pasos. Observa que al lado del triangulo hay otro de la misma dimensión. Tómalo y dóblalo hacia adentro para que cree una línea entre él y el otro. Toma estos dos y dóblalos hacia arriba, de forma que queden sobre el cuadro pequeño. Ahora le damos vuelta a nuestra figura para que los doblados queden arriba y la esquina sin doblar quede debajo apuntando hacia nosotros. Tomamos la esquina sin doblar y la doblamos para formar un triangulo con dos líneas diagonales. Afincamos en la más grande e introducimos una parte del triangulo hacia dentro y la otra hacia afuera. Todo esto lo introducimos debajo de un paralelepípedo doblado.

Deberás tener una cara muy confundida ahora con todo esto que tienes en frente. Si lo has hecho bien hasta ahora, veras un paralelepípedo sobre una figura con una punta alzada. Esta punta la llevaras hacia la punta del paralelepípedo mas cercana. Ahora veras un diamante con un trozo extra hacia abajo. Toma esto y dale vuelta. El trozo extra lo vas a doblar hacia adentro para que quede una esquina puntiaguda. Finalmente coge esa esquina y dóblala hasta la mitad de la figura y la otra punta la doblaras hacia adentro hasta que te quede un cuadrito con tres triángulos visibles. Después de que asegures las líneas de guía lo puede abrir y habrás terminado tu primera hoja. Ya solo falta hacer lo mismo para los dos otros cuadros de este tono.


Cubo rosa Origami

Cubo rosa Origami

¡Estamos muy cerca de nuestro cubo rosa en origami!

Cuando al fin tengas todas tus piezas de origami hechas, podremos comenzar a formar el cubo rosa. Toma dos de tus piezas de hojas, e introduce la punta de una por el lado de otra. Ten cuidado de no hacer demasiada presión a las piezas. Después de que hagas eso, toma la última pieza para las hojas e introdúcela a la segunda pieza por debajo. Ahora con mucho cuidado, toma la punta inferior de la primera pieza y éntraselo a la tercera pieza por la izquierda. Ya deberías estar viendo los inicios de un cubo.

Veamos acerca de esos pétalos ahora. Es el mismo procedimiento. Introduce una pieza a otra por el costado, pero esta vez introduce la tercera y última pieza por arriba de la segunda y la punta de la primera pieza por la izquierda de la tercera. Ya tienes las dos partes de tu cubo asombroso, lo único que falta es unirlas. Toma tus hojas y asegúrate de sacar las puntas. Ahora toma tus pétalos e introduce cada punta en cada espacio abierto de las hojas. Deberías poder ver como las puntas de las hojas representan las hojas de una rosa de verdad. Ahora para ver la rosa que has creado, solo debes abrir esas puntas de las hojas, y tomar cada cara de los pétalos y abrirlos con los dedos suavemente.


Cubo rosa Origami

Cubo rosa Origami

Ya aquí estarás terminado y habrás creado el cubo rosa mágico de origami. Tendrá varios pasos para su creación pero es una pieza hermosa y ya puedes enseñarles a todos tus amigos como crearlas también. Espero te haya gustado este tutorial y lo compartas como gustes.

Vídeo tutorial cortesía del canal de​ ProudPaperOfficial

Más artículos tutoriales para aprender, compartir y disfrutar en patronesgratis.net 

__CONFIG_post_grid__{«tve_lb_type»:»tve_post_grid»,»teaser_layout»:{«featured_image»:»true»,»title»:»true»,»text»:»false»,»read_more»:»false»},»text_type»:»summary»,»grid_layout»:»horizontal»,»post_types»:{«post»:»true»,»page»:»false»,»attachment»:»false»,»custom_css»:»false»,»customize_changeset»:»false»,»td_nm_notification»:»false»,»foogallery»:»false»,»tve_lead_1c_signup»:»false»},»posts_per_page»:»16″,»posts_start»:0,»orderby»:»date»,»order»:»ASC»,»recent_days»:»0″,»filters»:{«category»:»»,»tag»:»»,»tax»:»»,»author»:»»,»posts»:»»},»columns»:»4″,»display»:»grid»,»layout»:[«featured_image»,»title»,»text»],»security»:»2bf3f208ad»,»action»:»tve_do_post_grid_shortcode»,»exclude»:»1522″,»font-size»:»14″,»image-height»:»160″,»text-line-height»:»20px»}__CONFIG_post_grid__

 

Recuerda compartir nuestros tutoriales con tus amigas en las redes sociales. Patrones gratis es fan de los artículos que se hacen a mano. Los que se hacen con materiales reciclados y los que ponemos todo nuestro empeño en hacer. ​

Leave a comment: